MATERIAS OPTATIVAS DE 1º DE BACHILLERATO
Todo el alumnado procedente del itienrario Plurilingüe de la ESO de nuesto centro debe escoger Alemán como primera materia optativa, excepto los
que cursen la modalidad de Artes Plásticas, Imagen y Diseño (este alumnado podrá escoger dos materias de la siguiente lista). El alumnado del resto de modalidades sólo podrá escoger una materia
optativa:
1. Fotografía Artística I (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes)
-
Descripción: Introducción a la fotografía como medio artístico, combinando técnica y creatividad.
-
Contenidos principales:
-
Fundamentos de fotografía: manejo de cámara, exposición, enfoque, composición.
-
Historia de la fotografía: pioneros, estilos y movimientos artísticos.
-
Técnicas fotográficas: analógico, digital, blanco y negro, edición básica.
-
Creación de proyectos fotográficos con enfoque artístico.
-
Objetivo: Desarrollar habilidades técnicas y expresivas en fotografía, fomentar la creatividad visual y preparar para estudios
artísticos.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de Artes o interesados en diseño gráfico, cine o fotografía.
2. Certificación Inglés B2 (Optativa, transversal)
-
Descripción: Curso enfocado en alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), con énfasis en competencias
lingüísticas.
-
Contenidos principales:
-
Habilidades lingüísticas: comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva, expresión oral.
-
Gramática y vocabulario avanzado para nivel B2.
-
Preparación para exámenes oficiales (Escuela Oficial de Idiomas).
-
Objetivo: Certificar el nivel B2 en inglés, útil para estudios superiores, movilidad internacional y acceso al mercado laboral.
-
Relevancia: Apta para cualquier itinerario, especialmente para quienes buscan mejorar su perfil académico o profesional.
3. Anatomía Aplicada (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes o Ciencias)
-
Descripción: Estudio de la anatomía humana orientado a su aplicación en artes plásticas, diseño o ciencias de la salud.
-
Contenidos principales:
-
Estructura del cuerpo humano: sistemas óseo, muscular y articular.
-
Proporciones anatómicas y su representación en dibujo artístico.
-
Aplicaciones en escultura, ilustración médica o animación.
-
Objetivo: Proporcionar conocimientos anatómicos para representaciones artísticas precisas o aplicaciones científicas.
-
Relevancia: Muy útil para estudiantes de Artes (dibujo, escultura) o Ciencias (medicina, fisioterapia).
4. Patrimonio Cultural de Andalucía (Optativa, vinculada a Humanidades)
-
Descripción: Estudio del patrimonio histórico, artístico y cultural de Andalucía, con un enfoque interdisciplinar.
-
Contenidos principales:
-
Patrimonio arqueológico: Tartessos, fenicios, romanos, Al-Ándalus.
-
Arte andaluz: arquitectura (Alhambra, Mezquita), pintura, escultura.
-
Tradiciones culturales: flamenco, fiestas, gastronomía.
-
Conservación y difusión del patrimonio.
-
Objetivo: Conocer y valorar el legado cultural andaluz, fomentar la identidad cultural y preparar para estudios en Historia, Turismo o
Patrimonio.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de Humanidades o interesados en turismo y gestión cultural.
5. Certificación Alemán (Optativa, transversal)
-
Descripción: Curso para alcanzar un nivel específico en alemán (normalmente A2 o B1 del MCER), con enfoque en competencias lingüísticas.
-
Contenidos principales:
-
Gramática, vocabulario y pronunciación del alemán.
-
Habilidades: lectura, escritura, escucha, conversación.
-
Preparación para certificaciones oficiales (Goethe-Institut).
-
Objetivo: Certificar un nivel de alemán, útil para movilidad internacional o estudios en países germanoparlantes.
-
Relevancia: Apta para cualquier itinerario, especialmente para quienes buscan una segunda lengua extranjera.
6. Proyectos de Animación I (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes)
-
Descripción: Introducción a la creación de animaciones, combinando técnicas tradicionales y digitales.
-
Contenidos principales:
-
Fundamentos de animación: principios de movimiento, narrativa visual.
-
Técnicas: stop-motion, animación 2D, introducción a 3D.
-
Software básico: Adobe Animate, Blender u otros.
-
Creación de cortos animados o secuencias.
-
Objetivo: Desarrollar habilidades en animación, preparar proyectos creativos y explorar el sector audiovisual.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de Artes interesados en cine, videojuegos o animación.
7. Cultura Emprendedora y Empresarial (Optativa, vinculada a Ciencias Sociales)
-
Descripción: Introducción al emprendimiento y la gestión empresarial, con un enfoque práctico.
-
Contenidos principales:
-
Conceptos básicos: empresa, mercado, innovación.
-
Plan de negocio: idea, financiación, marketing.
-
Habilidades emprendedoras: liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas.
-
Casos prácticos de empresas andaluzas o nacionales.
-
Objetivo: Fomentar el espíritu emprendedor y preparar para estudios en Administración de Empresas o Marketing.
-
Relevancia: Útil para Ciencias Sociales o estudiantes interesados en economía.
8. Educación para la Convivencia Democrática I (Optativa, transversal)
-
Descripción: Formación en valores cívicos, derechos humanos y participación democrática.
-
Contenidos principales:
-
Principios democráticos: Constitución, instituciones, derechos y deberes.
-
Resolución de conflictos y mediación.
-
Diversidad cultural, igualdad de género, inclusión.
-
Participación ciudadana: asociaciones, voluntariado.
-
Objetivo: Promover la ciudadanía activa y los valores democráticos.
-
Relevancia: Apta para cualquier itinerario, especialmente para Humanidades o Ciencias Sociales.
9. Francés (Optativa, transversal)
-
Descripción: Estudio del francés como segunda lengua extranjera, enfocado en un nivel inicial o intermedio (A2/B1 del MCER).
-
Contenidos principales:
-
Gramática, vocabulario, pronunciación.
-
Habilidades: lectura, escritura, comprensión oral, expresión oral.
-
Cultura francófona: tradiciones, literatura, cine.
-
Objetivo: Desarrollar competencias en francés y preparar para certificaciones oficiales (DELF).
-
Relevancia: Útil para cualquier itinerario, especialmente para estudiantes de Humanidades o Turismo.
10. Creación Digital y Pensamiento Computacional (Optativa, transversal)
-
Descripción: Introducción a la programación y la creación de contenidos digitales.
-
Contenidos principales:
-
Fundamentos de programación: algoritmos, lenguajes básicos (Python, Scratch).
-
Creación digital: diseño web, edición multimedia.
-
Pensamiento computacional: resolución de problemas, lógica.
-
Objetivo: Desarrollar habilidades digitales y de programación, útiles para el mundo laboral actual.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de cualquier itinerario interesados en tecnología o diseño.
11. Antropología y Sociología (Optativa, vinculada a Humanidades/Ciencias Sociales)
-
Descripción: Estudio de los fundamentos de la antropología y la sociología para comprender las sociedades humanas.
-
Contenidos principales:
-
Antropología: culturas, tradiciones, evolución humana.
-
Sociología: estructuras sociales, desigualdades, dinámicas de grupo.
-
Métodos de investigación social: encuestas, entrevistas.
-
Objetivo: Analizar el comportamiento humano y las dinámicas sociales, preparar para estudios en Sociología, Antropología o Ciencias
Políticas.
-
Relevancia: Muy útil para el itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales.
12. TIC I (Tecnologías de la Información y la Comunicación) (Optativa, transversal)
-
Descripción: Introducción al uso de herramientas digitales y tecnológicas.
-
Contenidos principales:
-
Ofimática avanzada: procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones.
-
Herramientas digitales: edición de imágenes, gestión de bases de datos.
-
Seguridad informática y competencias digitales.
-
Objetivo: Desarrollar habilidades tecnológicas para el ámbito académico y profesional.
-
Relevancia: Apta para todos los itinerarios, especialmente para quienes buscan competencias digitales.
13. Métodos Matemáticos (Optativa, vinculada a Ciencias o Ciencias Sociales)
-
Descripción: Refuerzo de herramientas matemáticas aplicadas a distintos campos, con un enfoque práctico.
-
Contenidos principales:
-
Matemáticas aplicadas: estadística, probabilidad, álgebra básica.
-
Resolución de problemas en contextos reales.
-
Introducción a modelos matemáticos.
-
Objetivo: Reforzar competencias matemáticas para estudiantes de Ciencias o Ciencias Sociales que necesiten apoyo adicional.
-
Relevancia: Útil para preparar Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o Matemáticas I.
14. Música y Artes Escénicas (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes)
-
Descripción: Estudio y práctica de la música y las artes escénicas como formas de expresión artística. se podrán crear bandas de rock, de
jazz... o crear musicales para su representación.
-
Contenidos principales:
-
Fundamentos musicales: teoría, nociones de solfeo, géneros musicales.
-
Artes escénicas: interpretación, expresión corporal, dramaturgia básica.
-
Análisis de obras musicales y teatrales.
-
Creación de pequeñas piezas o performances.
-
Objetivo: Desarrollar habilidades artísticas en música y teatro, fomentar la creatividad y preparar para estudios en artes escénicas.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de Artes o interesados en música, teatro o danza.
MATERIAS OPTATIVAS DE 2º DE BACHILLERATO
1. Psicología (Optativa, transversal a todas las modalidades)
-
Descripción: Introducción a los fundamentos de la psicología, con enfoque en el comportamiento humano, los procesos mentales y sus
aplicaciones.
-
Contenidos principales:
-
Bases biológicas de la conducta: sistema nervioso, emociones.
-
Procesos cognitivos: percepción, memoria, aprendizaje, pensamiento.
-
Desarrollo humano: etapas vitales, teorías de la personalidad.
-
Psicología social: influencia, grupos, prejuicios.
-
Introducción a trastornos psicológicos y métodos de investigación.
-
Objetivo: Comprender el comportamiento humano, desarrollar habilidades analíticas y preparar para estudios en Psicología, Educación o
Sociología.
-
Relevancia: Útil para Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud o Humanidades. También puede servir para la fase específica de la PAU en algunas
universidades.
2. TIC II (Tecnologías de la Información y la Comunicación) (Optativa, transversal)
-
Descripción: Profundización en herramientas digitales avanzadas, continuación de TIC I, con enfoque práctico.
-
Contenidos principales:
-
Software avanzado: bases de datos, diseño gráfico, edición de video.
-
Programación básica: introducción a lenguajes como Python o HTML.
-
Gestión de proyectos digitales: colaboración en línea, cloud computing.
-
Seguridad y ética digital: ciberseguridad, privacidad.
-
Objetivo: Desarrollar competencias tecnológicas avanzadas para el ámbito académico y profesional.
-
Relevancia: Apta para todos los itinerarios, especialmente para estudiantes interesados en tecnología, diseño o comunicación.
3. Certificación Inglés B2 (Optativa, transversal)
-
Descripción: Curso para consolidar o alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), centrado en
competencias lingüísticas avanzadas. Es necesario haber cursado la materia de 1º de Bachillerato.
-
Contenidos principales:
-
Perfeccionamiento de habilidades: lectura, escritura, comprensión auditiva, expresión oral.
-
Gramática y vocabulario avanzados.
-
Preparación para exámenes oficiales (Escuela Oficial de Idiomas).
-
Objetivo: Obtener certificación oficial de B2, útil para estudios universitarios, movilidad internacional o acceso laboral.
-
Relevancia: Apta para cualquier itinerario, mejora el perfil académico y profesional.
4. Certificación Alemán (Optativa, transversal)
-
Descripción: Curso para avanzar en el dominio del alemán, normalmente hacia niveles B1 o B2 del MCER, dependiendo del punto de
partida. Es necesario haber cursado la materia de 1º de Bachillerato.
-
Contenidos principales:
-
Gramática, vocabulario y pronunciación avanzada.
-
Habilidades lingüísticas: lectura, escritura, comprensión oral, conversación.
-
Cultura germanoparlante: tradiciones, cine, literatura.
-
Preparación para certificaciones oficiales (Goethe-Institut).
-
Objetivo: Certificar un nivel de alemán, útil para estudios o trabajo en países germanoparlantes.
-
Relevancia: Apta para todos los itinerarios, ideal para complementar una formación internacional.
5. Fotografía Artística II (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes)
-
Descripción: Continuación de Fotografía Artística I, con un enfoque más avanzado en técnicas, narrativa visual y proyectos artísticos. No
es necesario haber cursado la materia de 1º de Bachillerato.
-
Contenidos principales:
-
Técnicas avanzadas: iluminación de estudio, fotografía experimental, edición digital (Photoshop, Lightroom).
-
Narrativa fotográfica: series, fotolibros, proyectos conceptuales.
-
Historia de la fotografía contemporánea: autores y tendencias.
-
Creación de un portafolio fotográfico.
-
Objetivo: Perfeccionar habilidades fotográficas, desarrollar un estilo personal y preparar para estudios en fotografía, diseño o bellas
artes.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de Artes o interesados en cine, publicidad o arte visual.
6. Proyectos de Animación II (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes)
-
Descripción: Profundización en la creación de animaciones, continuación de Proyectos de Animación I, con técnicas avanzadas y herramientas
digitales. No es necesario haber cursado la materia de 1º de Bachillerato.
-
Contenidos principales:
-
Animación avanzada: narrativa compleja, rigging, animación 3D.
-
Software profesional: Adobe After Effects, Toon Boom, Blender.
-
Producción de cortos animados: guion, storyboard, edición.
-
Análisis de animaciones contemporáneas (cine, videojuegos, publicidad).
-
Objetivo: Desarrollar proyectos animados complejos, preparar un portafolio y explorar el sector audiovisual.
-
Relevancia: Perfecta para estudiantes de Artes interesados en animación, videojuegos o cine.
7. Música y Artes Escénicas (Optativa, vinculada al Bachillerato de Artes)
-
Descripción: Profundización en música y teatro como formas de expresión artística, con un enfoque teórico-práctico. se podrá crear un grupo de
rock, pop, jazz o musicales para su representación.
-
Contenidos principales:
-
Teoría musical avanzada: armonía, composición, análisis musical.
-
Artes escénicas: técnicas de interpretación, dirección, dramaturgia.
-
Creación de proyectos: actuaciones, piezas musicales, performances.
-
Historia de la música y el teatro: géneros, autores, tendencias.
-
Objetivo: Desarrollar habilidades artísticas en música y teatro, fomentar la creatividad y preparar para estudios en artes escénicas.
-
Relevancia: Ideal para estudiantes de Artes o interesados en música, teatro, danza o producción cultural.
8. Estadística (Optativa, vinculada a Ciencias o Ciencias Sociales)
-
Descripción: Introducción a la estadística como herramienta para analizar datos, con aplicaciones en ciencias sociales, economía o
investigación.
-
Contenidos principales:
-
Estadística descriptiva: medidas de centralización (media, mediana), dispersión (varianza, desviación típica).
-
Probabilidad: distribuciones, sucesos, combinaciones.
-
Inferencia estadística: muestreo, intervalos de confianza, contraste de hipótesis.
-
Aplicaciones prácticas: encuestas, estudios sociales, análisis económico.
-
Objetivo: Desarrollar competencias en análisis de datos, útil para Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o estudios en Economía,
Sociología o Investigación.
-
Relevancia: Muy útil para Ciencias Sociales o Ciencias, refuerza conocimientos para la PAU.
9. Francés (Optativa, transversal)
-
Descripción: Continuación del estudio del francés como segunda lengua extranjera, normalmente en nivel B1 del MCER.
-
Contenidos principales:
-
Gramática y vocabulario avanzados.
-
Habilidades lingüísticas: lectura, escritura, comprensión oral, expresión oral.
-
Cultura francófona: literatura, cine, actualidad.
-
Preparación para certificaciones oficiales (DELF).
-
Objetivo: Mejorar el dominio del francés, útil para estudios en Turismo, Relaciones Internacionales o Filología.
-
Relevancia: Apta para todos los itinerarios, especialmente para Humanidades o Ciencias Sociales.
10. Alemán (Optativa, transversal)
-
Descripción: Continuación del estudio del alemán como segunda lengua extranjera, normalmente en nivel B1 del MCER.
-
Contenidos principales:
-
Gramática y vocabulario avanzados.
-
Habilidades lingüísticas: lectura, escritura, comprensión oral, expresión oral.
-
Cultura francófona: literatura, cine, actualidad.
-
Preparación para certificaciones oficiales (DELF).
-
Objetivo: Mejorar el dominio del alemán, útil para estudios en Turismo, Relaciones Internacionales o Filología.
-
Relevancia: Apta para todos los itinerarios, especialmente para Humanidades o Ciencias Sociales.
11. Taller de Lengua y Literatura (Optativa, vinculada a Humanidades)
-
Descripción: materia práctica para profundizar en el análisis y creación literaria, reforzando competencias lingüísticas.
-
Contenidos principales:
-
Análisis literario: géneros, estilos, figuras retóricas.
-
Creación literaria: redacción de textos narrativos, poéticos o ensayísticos.
-
Gramática y ortografía avanzada.
-
Estudio de obras literarias clave, con enfoque en autores contemporáneos o clásicos.
-
Objetivo: Mejorar la expresión escrita y oral, analizar textos literarios y preparar para Lengua Castellana y Literatura II en la PAU.
-
Relevancia: Ideal para Humanidades, refuerza conocimientos para Filología, Periodismo o Educación.